LOS HONGOS MUCOSOS
Los hongos mucosos son una agregación compleja de microorganismos. Tienen característica tanto de vegetales como de animales. La fase acelular, es definitivamente de tipo animal en cuanto a su estructura y fisiología, las estructuras reproductoras son de tipo vegetal produciendo esporas cubiertas de paredes bien definidas. Esta combinación de fases de tipo vegetal y animal en el ciclo biológico, es una característica que distingue a los hogos mucosos.
Hay cuatro tipos distintos de hongos mucosos, que difieren en su estructura y filosofía y tienen historias biológicas características. Existen los hongos mucosos verdaderos, o plasmodiales (myxomycetes), los hongos mucosos endoparásitos (plasmodiophoromycetes), los hongos mucosos reticulados (labyrinthules); y los hongos mucosos celulares (acrasiales)
CARACTERÍSTICAS GENERALES
· Son talófitos (Son seres que pueden vivir tanto en el agua como en la tierra)
· con células ameboides en su ciclo biológico, su talo es igual a un plasmodio, es decir, una masa de plasma sin paredes, plurinucleada y dotada de movimiento ameboide (Movimiento ameboide: Se produce por la formación de seudópodos que se extienden y se retraen, de manera que el citoplasma pasa de un estado fluido de "sol" a otro semisólido de "gel",)
· Y los consideran hongos por sus esporas con pared celular de celulosa o quitina, por los esporangios y por la falta de fotosíntesis.
· Fagocitosis: es un tipo de endocitosis por el cual algunas células rodean con su membrana citoplasmática a un antígeno y lo introducen al interior celular.
· Poseen pseudoplasmodios, es decir, agrupaciones de células ameboides que no llegan a confundirse entre sí. Viven en el suelo aislándose para crecer en cultivo puro alimentándose de bacterias.
· Viven en lugares Humedos
Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucarióticos; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos(parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces; la reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación intercambiando material genético. En este grupo encajan taxones muy diversos con una relación de parentesco remota, que se encuadran en muchos filos distintos del reino Protista, definiendo un grupo polifilético, sin valor en la clasificación de acuerdo con los criterios actuales
El protistólogo Thomas Cavalier-Smith ha recuperado la versión latina de este nombre para denominar a un reino eucariótico, el reino Protozoo, cuyos límites no coinciden con el concepto tradicional.1
Características protozoos
1. Pequeños, de ordinario unicelulares, algunos coloniales con pocos o numerosos individuos todos iguales; sin simetría o con simetría bilateral, radial o esférica.
2. Forma celular generalmente constante, ovalada, alargada, esférica u otra, en algunas especies.
3. núcleo diferenciado, único o múltiple; otras partes estructurales como orgánulos; sin órganos o tejidos.
4. Locomoción por flagelos, pseudópodos, cilios o movimientos de la propia célula.
5. Algunas especies con cápsulas protectoras o testas; muchas especies forman quistes o esporas resistentes para sobrevivir a las condiciones adversas o para la dispersión.
6. Nutrición variada:
a. Holozoicos, que se alimentan de otros organismos (bacterias, levaduras, algas, otros protozoos, etc.).
b. Saprofititos, que se alimentan de sustancias disueltas en su medio.
c. Saprozoicos, que se alimenta de sustancia animal muerta.
d. Holofíticos, también conocidos como autótrofos, es decir, que produce alimento por fotosíntesis (como las plantas).

TIPOS DE HONGOS
Los hongos se dividen en varios grupos. Los más importantes son:
· Zigomicetes: grupo de los mohos
· Ascomicetes: donde encontramos la colmenilla y las trufas
· Basidiomicetes: que son las típicas setas

- Uno de los clados, Primoplantae o Archaeplastida, comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. Es también el origen de las algas verdes y de las plantas vasculares terrestres que se clasifican en el reino Planta. Este clado se caracteriza por la presencia de cloroplastos que se considera que fueron obtenidos por la endosimbiosis primaria de una bacteria cianofícea. La mayoría de los miembros de Rhodophyta son pluricelulares.
- Otros dos grupos, Bromista y Alveolata (clado Chromalveolata), presentan cloroplastos que se supone han sido adquiridos por endosimbiosis secundaria de un alga roja. El primero comprende Heterokontophyta (algas pardas, diatomeas, oomicetos, etc), junto a los pequeños grupos Haptophyta y Cryptophyta. El segundo comprende Dinoflagellata, Apicomplexa (la mayoría de los antiguos esporozoos) y Ciliophora (ciliados). Algunos miembros han perdido posteriormente los cloroplastos y otros han llegado al nivel de organización pluricelular.
- El clado Excavata comprende un gran número de protistas que antiguamente eran clasificados como flagelados. Se caracterizan por la presencia de un surco ventral de alimentación. Algunos miembros son heterótrofos, mientras que otros presentan cloroplastos que se supone son el resultado de la endosimbiosis secundaria de un alga verde. La clasificación de este grupo es difícil y todavía está en sus inicios. Comprende entre otros, Metamonada, Euglenozoa y Percolozoa.
- El clado Rhizaria se ha constituido con base en datos moleculares. Comprende algunos ameboides que antiguamente formaban parte del grupo de los rizópodos. En concreto, comprende Radiolaria, Foraminíferas y una colección diversa de organismos (entre ellos las amebas filosas con testa, algunos mohos mucosos y algunos flagelados con cloroplastos) que se clasifican en Cercozoa.
- El clado Amoebozoa comprende un gran número de protistas ameboides y la mayoría de los mohos mucosos. Sin embargo, otros ameboides que antiguamente formaban parte del grupo de los rizópodos han ido a parar a otros clados. El carácter morfológico de la presencia de seudópodos no es exclusivo de este clado, lo que ha llevado a la confusión de agrupar a protistas no relacionados en las antiguas clasificaciones. Algunos miembros son multinucleados y otros forman agrupaciones que son un modelo para la multicelularidad (Dictyosteliida).
El clado Opisthokonta, constituido con base en estudios moleculares, comprende a una colección diversa de protistas clasificados en Choanozoa. Es también el origen de los reinos pluricelulares de Animalia y Fungi. Estos tres grupos se caracterizan morfológicamente por la presencia en los linajes
No hay comentarios:
Publicar un comentario