domingo, 27 de marzo de 2011

REPERCUSION DE EL DEPORTE


Beneficios del deporte

Beneficios en el sistema cardio-respiratorio


El músculo mas importante del cuerpo es el corazón. Con el ejercicio se muscula (aumenta la masa muscular), se fortalece (aumenta la fuerza) y pierde la
grasa que lo rodea. Por lo que cada latido es más potente y puede trasladar más sangre al resto del organismo. Si conseguimos un corazón más grande, más fuerte y con menos grasa, estamos haciendo una mejora considerable.
·  Un corazón más grande: podrá impulsar más sangre en cada latido.
·  Un corazón mas fuerte: podrá impulsar con más potencia la sangre.
·  Un corazón menos graso: será más eficiente en cada latido.

El deporte, a diferencia de una dieta o unos medicamentos mejora el corazón en todos los aspectos. Los medicamentos o la dieta pueden reducir la grasa y hacer los latidos más eficientes, pero nunca podrán mejorar en los tres aspectos, tamaño, fuerza y eficiencia.

El resultado del ejercicio aeróbico en el corazón es una bajada de la frecuencia cardiaca en reposo, lo que mejora la economía y la eficacia de nuestro corazón.

Por la misma razón aumenta el calibre de las arterias coronarias, causantes de muchos de los problemas del sistema cardiovascular. Ayudando así al corazón a ser más eficaz en el trasporte y retorno de la sangre.

El ejercicio aeróbico planificado disminuye la tensión arterial, por lo que todo el organismo sale beneficiado. La tensión arterial alta, también llamada la muerte silenciosa, porque silenciosamente pero sin pausa va dañando todos los órganos de nuestro cuerpo y en muchas ocasiones cuando se percibe el problema, ya es tarde. Los problemas generados por una tensión alta son la mayor causa de muerte en occidentales de mediana edad. El ejercicio aeróbico, soluciona este problema desde tres vías, la primera disminuyendo la tensión arterial. La segunda reduciendo el porcentaje graso acumulado que repercute directamente en la tensión y la tercera preparando a venas y arterias para una mejor circulación del torrente sanguíneo.

Con el ejercicio, fortalecemos todos los músculos, también los que se encargan de llenar y vaciar de aire los pulmones, haciendo que en cada respiración podamos tomar más aire con menos gasto energético, haciendo la respiración mas eficiente, aumentando la oxigenación y reduciendo el estrés de estos músculos respiratorios.
·  Aumenta la superficie de transmisión del oxigeno a la sangre, esto se produce por una mayor capilarización y por un mayor número de alvéolos en funcionamiento.
·  Aumenta nuestra capacidad pulmonar y limpia nuestros pulmones.
·  El proceso de vaciado y llenado se realiza menos dificultosamente.
·  Cuando necesitemos una mayor aportación de oxigeno, nuestros pulmones podrán llevar a cabo esa tarea, sin toses y sin ahogamientos

Estudios han demostrado que una mayor y mejor oxigenación aumenta nuestras capacidades intelectuales al tener el cerebro mas oxigeno y una mejor refrigeración.


Beneficios en los músculos y en los huesos.


En los músculos: donde antes se nota la acción del deporte es en los músculos. Estos a las poscas sesiones ya mejoran su tono. En poco tiempo es fácil notar la musculatura más tensa y más fuerte. En pocas semanas el volumen también irá en aumento y los resultados serán visibles a simple vista. El cuerpo humano está diseñado para funcionar bien cuando existe una musculatura adecuada, para esto es imprescindible el ejercicio. Las personas sedentarias están muy escasas de materia muscular y de falta de tono. Los sedentarios tienen una musculatura flácida.

En los huesos: el cuerpo cuando nota que los músculos ganan en fuerza empieza un proceso por el cual los huesos se hacen más gruesos y fuertes a fin de poder soportar las nuevas tensiones que provoca la nueva musculatura. Es igual que con los beneficios en el sistema cardiovascular, se produce una retroalimentación que hace que las mejoras en el organismo y en el metabolismo se reproduzcan en sistemas que aparentemente no tienen nada que ver con el deporte.

En las articulaciones: El aumento de la eficacia de las articulaciones debido a la musculación de tendones y ligamentos y a una mejora de la lubricación interna, sumado al aumento de la masa muscular y de su resistencia, hace que nuestra calidad de vida aumente exponencialmente. Permitiendo retrasar el envejecimiento y aumentar las posibilidades de expansión como persona móvil e independiente.
·  Aumenta la mas muscular y por consiguiente la fuerza
·  Los músculos aumentan la resistencia a la fatiga, lo que permite aguantar mejor los quehaceres diarios.
·  Los músculos y la reacciones se vuelven mas rápidas, haciendo que se sienta uno mas ágil y grácil.
·  Los huesos se hacen más gruesos, se vuelven más resistentes a la caídas
·  El aumento general de la fuerza, de la resistencia, del equilibrio y de la agilidad reduce considerablemente la caídas traumáticas y las lesiones posturales




La mejora de la calidad de vida, de la independencia, de nuestras posibilidades físicas, hace que nos sintamos más seguros y que nuestra autoestima aumente.

En casi todos los deportes aumenta la socialización de la persona.

Reduce el estrés.

Aumentamos las actividades de nuestro tiempo libre, haciéndonos más felices.

Aumentamos nuestros temas de conversación, aumentado por esto nuestra capacidad de socialización.

Aumentamos nuestro círculo de conocidos.

Contra el dolor y las lesiones
El fortalecimiento de nuestro organismo, hace que estemos más alerta, con más equilibrio y que tengamos un tiempo de reacción complejo más eficiente y rápido, por lo que las caídas y golpes se reducen.

El fortalecimiento de los músculos, el engrosamiento de los huesos, hace que las caídas sean menos traumáticas y se recupere el estado normal antes que una persona sedentaria.
Y también actúa como rejuvenecedor .

DESVENTAJAS DEL DEPORTE
El hacer deporte no tiene ninguna desventaja, pero si en algunos casos nos puede ser perjudicial. aqui te precento algunos casos : 1- Que seas un enfermo cardiovascular sin saberlo, por eso es importante el chequeo. 2- Que seas profesional del deporte, ya que ellos se preparan al máximo e incluso arriba de sus capacidades físicas con ayuda de "energizantes", sus cuerpos les cobraran factura cuando dejen el deporte. 3- Extralimitarte con tu entrenamiento no es nada bueno, incluso no veras los resultados deseados y posiblemente te lesiones. Este punto difiere del anterior en que aquí hablamos del sobrentrenamiento y en el anterior del abusar de la capacidad máxima de tu cuerpo, es una delgada línea pero son cosas diferentes.
4- Los deportistas de "fin de semana" podrían tener problemas de lesiones mas seguido que los que pratican 3 o 4 días a la semana, porque sus cuerpos no están preparados para la carga de trabajo a la que son expuestos. El deporte practicado de manera constante y sin sobre limitarse no tiene ninguna desventaja en si, al contrario, aumenta la autoestima, la percepción del éxito, el orgullo y hasta el impulso sexual, aparte las obvias mejoras físicas y emocionales, también tiene un papel importante en la vida social y la percepción del trabajo en equipo. saludos..!!! y dejen su opinión


LAS CUATRO DROGAS MÁS USADAS POR LOS CULTURISTAS

1. ANABOLIZANTES ESTEROIDES.
Derivado de la testosterona masculina. Favorece la síntesis de proteínas para la creación de los músculos, por lo que aumenta la fuerza y eleva la masa corporal.
Efectos secundarios:
Desgarros de tendones y ruptura de huesos incapaces de adaptarse al aumento de masa muscular. Hinchazón y abombamiento de los tejidos. Acné severo. Disfunciones en el tiroides. Esterilidad. Ictericia. Aumento de la agresividad. Calvicie prematura. Interrupción del crecimiento. Caída del sistema inmunológico.
En hombres además desarrollo inusual de las glándulas mamarias yen mujeres agravamiento de la voz, pérdida de la menstruación y virilización de los movimientos.
2. DIURÉTICOS.
Se utilizan para perder líquido poco antes de las competiciones y definir así la masa muscular. También para bajar peso cuando interesa cambiar la categoría de un competidor.
Ayudan a la eliminación de los anabolizantes a través de la orina.
Efectos secundarios.
Deshidratación, hipotensión, disminución de potasio en la sangre que puede provocar una parada cardíaca, vómitos, problemas de eliminación de ácido úrico en la sangre, que pueden acabar en gota, disminución del volumen de la sangre. Aumento de los ácidos grasos, lo que origina desequilibrios cardiacos y puede provocar una parada del corazón. Erupciones cutáneas. Caída del número de plaquetas.
3. SOMOTROPINA.
Es la hormona del crecimiento. En combinación con esteroides define los músculos. Aumenta el número y el tamaño de las células musculares a la vez que ayuda a perder grasa. Refuerza los tejidos tendinosos. Especialmente usada por las mujeres debido a que carece de efectos secundarios virilizadores. Es difícil de localizar tanto en orina como en sangre.
Efectos secundarios.
Acromegalia (crecimiento de las partes periféricas del cuerpo): alargamiento de pies y manos. Crecimiento anormal de codos y mandíbula. Distorsión facial. Aumento del tamaño de la lengua. Cambios de voz. Alteraciones sexuales. Hormigueo. Engrosamiento de la piel. Proliferación de vello. Fallos de visión. Desarrollo desmesurado de las vísceras. Diabetes. Hipertrófia ventricular y riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebro vasculares.
4. INSULINA.
El uso de esta popular hormona anabólica favorece la entrada de glucosa, ácidos grasos y aminoácidos en las células.
Produce aumento de la masa muscular y rebaja la grasa corporal en combinación con la hormona del crecimiento y esteroides. Fácil de encontrar en farmacias.
Efectos secundarios. Tumor en el páncreas conocido como insulinoma, que produce una excesiva secreción de insulina. Hipoglucemia (escasez de azúcar en la sangre) y, consecuentemente, mareos, sudor frío y pérdida de consciencia. Descompensación del metabolismo de los hidratos de carbono. En casos más graves, comas y daños cerebrales severos e irreversibles.


Beneficios culturismo
Los beneficios del culturismo son muchos y muy variados, gracias a la realización de ejercicios de musculación y fitness , de entre los que se pueden destacar:
- Eleva el autoestima: Tener un cuerpo sano y fuerte. Cuando la confianza en el cuerpo de cada uno es mayor, mayor es el sentimiento de seguridad en casi todos los aspectos de la vida. Además, el orgullo por los resultados que se han conseguido después de tanto esfuerzo es muy gratificante, el sacrificio se ve recompensado.
- Aumenta el atractivo: Un culturista medio posee las curvas perfectas en los lugares adecuados, personas que antes de ser culturistas se sentían poco agraciadas, ahora se sienten más atractivas.
-Dieta sana: Enfermedades tan corrientes hoy en día como la obesidad, la diabetes, el exceso de colesterol, etc. No existen para los culturistas, ya que su dieta se basa en carne magra, carbohidratos complejos como la avena y verdura y mucha agua. La dieta de los culturistas es una de las más sanas, además de prevenir la obesidad y la diabetes, previene el cáncer. La dieta mejora la calidad de vida y la alarga, somos lo que comemos.
- Corazón fuerte: Los culturistas al ingerir pocas grasas mantienen las arterias libres de colesterol, además el ejercicio que realizan mantiene el corazón sano y fuerte.
- Combate el envejecimiento: Como los culturistas realizan ejercicios periódicamente, los músculos se mantienen más activos por tanto no se debilitan por el desuso. Entrenándose y alimentándose saludablemente mantiene la piel firme y el cuerpo tonificado. Además la dieta de los culturistas provocan que su cuerpo este sano por dentro también, y un cuerpo sano tarda más en envejecer.


domingo, 23 de enero de 2011

Trabajo Biología

LOS HONGOS MUCOSOS

Los hongos mucosos son una agregación compleja de microorganismos. Tienen característica tanto de vegetales como de animales. La fase acelular, es definitivamente de tipo animal en cuanto a su estructura y fisiología, las estructuras reproductoras son de tipo vegetal produciendo esporas cubiertas de paredes bien definidas. Esta combinación de fases de tipo vegetal y animal en el ciclo biológico, es una característica que distingue a los hogos mucosos. 

Hay cuatro tipos distintos de hongos mucosos, que difieren en su estructura y filosofía y tienen historias biológicas características. Existen los hongos mucosos verdaderos, o plasmodiales (myxomycetes), los hongos mucosos endoparásitos (plasmodiophoromycetes), los hongos mucosos reticulados (labyrinthules); y los hongos mucosos celulares (acrasiales) 

CARACTERÍSTICAS GENERALES

·        Son talófitos (Son seres que pueden vivir tanto en el agua como en la tierra)
·        con células ameboides en su ciclo biológico, su talo es igual a un plasmodio, es decir, una masa de plasma sin paredes, plurinucleada y dotada de movimiento ameboide (Movimiento ameboide: Se produce por la formación de seudópodos que se extienden y se retraen, de manera que el citoplasma pasa de un estado fluido de "sol" a otro semisólido de "gel",)
·         Y los consideran hongos por sus esporas con pared celular de celulosa o quitina, por los esporangios y por la falta de fotosíntesis.
·        Fagocitosis: es un tipo de endocitosis por el cual algunas células rodean con su membrana citoplasmática a un antígeno y lo introducen al interior celular.

·        Poseen pseudoplasmodios, es decir, agrupaciones de células ameboides que no llegan a confundirse entre sí. Viven en el suelo aislándose para crecer en cultivo puro alimentándose de bacterias.

·        Viven en lugares Humedos


Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucarióticos; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos(parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces; la reproducción puede ser asexual por bipartición y también sexual por isogametos o por conjugación intercambiando material genético. En este grupo encajan taxones muy diversos con una relación de parentesco remota, que se encuadran en muchos filos distintos del reino Protista, definiendo un grupo polifilético, sin valor en la clasificación de acuerdo con los criterios actuales
El protistólogo Thomas Cavalier-Smith ha recuperado la versión latina de este nombre para denominar a un reino eucariótico, el reino Protozoo, cuyos límites no coinciden con el concepto tradicional.1

Características protozoos
1.             Pequeños, de ordinario unicelulares, algunos coloniales con pocos o numerosos individuos todos iguales; sin simetría o con simetría bilateral, radial o esférica.
2.             Forma celular generalmente constante, ovalada, alargada, esférica u otra, en algunas especies.
3.             núcleo diferenciado, único o múltiple; otras partes estructurales como orgánulos; sin órganos o tejidos.
4.             Locomoción por flagelos, pseudópodos, cilios o movimientos de la propia célula.
5.             Algunas especies con cápsulas protectoras o testas; muchas especies forman quistes o esporas resistentes para sobrevivir a las condiciones adversas o para la dispersión.
6.             Nutrición variada:
a.             Holozoicos, que se alimentan de otros organismos (bacterias, levaduras, algas, otros protozoos, etc.).
b.             Saprofititos, que se alimentan de sustancias disueltas en su medio.
c.             Saprozoicos, que se alimenta de sustancia animal muerta.
d.             Holofíticos, también conocidos como autótrofos, es decir, que produce alimento por fotosíntesis (como las plantas).



 
ALGUNOS TIPOS HONGOS




TIPOS DE HONGOS
Los hongos se dividen en varios grupos. Los más importantes son:
·         Zigomicetes: grupo de los mohos
·         Ascomicetes: donde encontramos la colmenilla y las trufas
·         Basidiomicetes: que son las típicas setas


ALGUNOS TIPOS DE PROTOCTISTAS



  • Uno de los clados, Primoplantae o Archaeplastida, comprende Rhodophyta (algas rojas) y Glaucophyta. Es también el origen de las algas verdes y de las plantas vasculares terrestres que se clasifican en el reino Planta. Este clado se caracteriza por la presencia de cloroplastos que se considera que fueron obtenidos por la endosimbiosis primaria de una bacteria cianofícea. La mayoría de los miembros de Rhodophyta son pluricelulares.
  • Otros dos grupos, Bromista y Alveolata (clado Chromalveolata), presentan cloroplastos que se supone han sido adquiridos por endosimbiosis secundaria de un alga roja. El primero comprende Heterokontophyta (algas pardas, diatomeas, oomicetos, etc), junto a los pequeños grupos Haptophyta y Cryptophyta. El segundo comprende Dinoflagellata, Apicomplexa (la mayoría de los antiguos esporozoos) y Ciliophora (ciliados). Algunos miembros han perdido posteriormente los cloroplastos y otros han llegado al nivel de organización pluricelular.
  • El clado Excavata comprende un gran número de protistas que antiguamente eran clasificados como flagelados. Se caracterizan por la presencia de un surco ventral de alimentación. Algunos miembros son heterótrofos, mientras que otros presentan cloroplastos que se supone son el resultado de la endosimbiosis secundaria de un alga verde. La clasificación de este grupo es difícil y todavía está en sus inicios. Comprende entre otros, Metamonada, Euglenozoa y Percolozoa.
  • El clado Rhizaria se ha constituido con base en datos moleculares. Comprende algunos ameboides que antiguamente formaban parte del grupo de los rizópodos. En concreto, comprende Radiolaria, Foraminíferas y una colección diversa de organismos (entre ellos las amebas filosas con testa, algunos mohos mucosos y algunos flagelados con cloroplastos) que se clasifican en Cercozoa.
  • El clado Amoebozoa comprende un gran número de protistas ameboides y la mayoría de los mohos mucosos. Sin embargo, otros ameboides que antiguamente formaban parte del grupo de los rizópodos han ido a parar a otros clados. El carácter morfológico de la presencia de seudópodos no es exclusivo de este clado, lo que ha llevado a la confusión de agrupar a protistas no relacionados en las antiguas clasificaciones. Algunos miembros son multinucleados y otros forman agrupaciones que son un modelo para la multicelularidad (Dictyosteliida).
El clado Opisthokonta, constituido con base en estudios moleculares, comprende a una colección diversa de protistas clasificados en Choanozoa. Es también el origen de los reinos pluricelulares de Animalia y Fungi. Estos tres grupos se caracterizan morfológicamente por la presencia en los linajes


miércoles, 12 de enero de 2011

Síntesis de la Teoría Abiogénica

Génesis es igual a aparición o creación.
Abiogénesis es la aparición de vida en ausencia de vida previa. No es una teoría, es una hipótesis. Consiste en que a partir de elementos inorgánicos u orgánicos de origen abiótico (por ejemplo, metano o amoniaco de origen geológico) y por reacciones químicas no controladas por un sistema vivo, se formarían los primeros seres vivos.
Es una hipótesis aceptada por la mayoría de científicos, pero no hay ninguna prueba de que la vida no exista desde el comienzo del universo , por lo que no puede considerarse que tenga rango de Teoría. De hecho, algunas hipótesis

4 principios básicos:
-La generación espontanéa de organimos complejos es imposible
-La probabilidad de una célula formandose al al azar es muy remota
-La vida fue creada por el un relámpago impacto en una charca de lodo
-El experimento de Miller y Urey en 1953 no creo vida